jueves, 3 de noviembre de 2011

mantenimiento de computadores sena

PARA QUE NOS SIRVE EL MANTENIMIENTO
Para prevenir fallas mecánicas o eléctricas en los periféricos de la computadora (teclado, mouse monitor, etc.) y en el C.P.U., es recomendable una limpieza preventiva (limpieza, lubricación, verificación y ajustes) al menos cada 6 meses dependiendo de las necesidades del equipo. También es necesario darle mantenimiento al software o programas de cómputo, ya que el continuo uso genera una serie de cambios en la configuración original del sistema, causando bajas en el rendimiento que al acumularse con el tiempo pueden generar problemas serios. Actualmente también es indispensable mantener actualizada la protección contra virus informáticos. Así como el equipo de cómputo requiere de mantenimiento, las impresoras acumulan del medio ambiente polvo, residuos de cinta, tinta o papel y partículas que dañan su funcionamiento, el propio uso genera el desajuste de las piezas y partes que impiden impresiones de calidad. En virtud de lo anterior es recomendable realizar un mantenimiento preventivo cuando menos una vez al año.


COMO HACER UN MANTENIMIENTO DE HARDWARE
Muchas veces hemos recibido maquinas viejas las cuales están muy sucias, son muy ruidosas o funcionan mal. Todos estos síntomas pueden ser provocados por una gran acumulación de suciedad en el interior del chasis del PC. Obviamente las placas bases no se pueden limpiar con un balde de agua, al igual que un automóvil, pero podrán realizarla con objetos que pueden encontrar en cualquier casa. Solo deben seguir estos sencillos pasos:
Primer paso: Desarmar el equipo:
Antes que nada procederemos a retirar las tapas laterales del chasis, y desenchufaremos todos los cables. Luego de eso sacaremos todos los componentes del PC a una superficie plana y estable, como una mesa.
ADVERTENCIA:Las descargas electroestáticas son una de las cusas frecuentes de daño en los módulos de memoria RAM. Estas son el resultado del manejo del modulo sin haber descargado primero, disipando de esta forma la electricidad estática del cuerpo o la ropa. Si tiene una pulsera antiestática, úsela. Si no, antes de tocar los componentes electrónicos, asegúrese de tocar primero un objeto metálico con descarga a tierra sin pintar. Lo más conveniente es tocar el chasis metálico dentro de la computadora.
Luego limpiar el interior del chasis con una aspiradora y algún trapo con líquido limpiador, ya que si no lo hacemos, los componentes se volverán a ensuciar.
Hay algunos componentes de las maquinas viejas que recomiendo cambiar gracias al gran deterioro de ellos. Entre los más importantes se encuentran:
ADVERTENCIA:El uso de alcohol en la limpieza de componentes debe ser precavido y no exagerado. Cualquier contacto de líquido con un transistor, capacitor o chip puede dejar inutilizable la placa.

Tercer paso: Mantenimiento del Microprocesador:

El microprocesador (micro) es uno de los componentes esenciales de los PC. Para una calidad de vida de nuestro micro es necesario un mantenimiento de este cada aproximadamente tres años.
Primero es recomendable cambiar el  ventilador (solo principalmente cuando las aspas están gastadas o pérdida de velocidad). Para saber si el ventilador tiene pérdida de velocidad solo hay que prender la maquina y observar por un tiempo si le cuesta girar o va demasiado lento (generalmente hay menos sonido al estar prendido).
Antes de volver a instalar el micro, poner grasa siliconada en el centro del micro y luego meter el ventilador (cooler). Lo que hará es mejorar la disipación del micro, evitando la temperatura del ventilador (la mayoría de los componentes electrónicos emiten calor gracias al paso de corriente).

Cuarto paso: Mantenimiento de lectores ópticos:

Los lectores de CDs, DVDs o grabadores poseen en su interior un ojo denominado óptico (la lente del láser) el cual es uno de los elementos más importantes de estos dispositivos. Muchas veces, nuestro lector hace ruidos extraños, le cuesta leer cds o simplemente no los lee. El motivo más frecuente de este problema es la suciedad que cubre este ojo. La limpieza de ésta parece complicada pero en realidad no lo es. Solo se procede a sacarle los tornillos del lector (generalmente en el inferior de los costados) y sacar las tapas protectoras y la parte de delante de la bandeja. Luego limpiar esas tapas con una aspiradora o trapo (para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar). Adentro nos encontraremos con la bandeja y una plaqueta en la parte de abajo. Lo que haremos es soplar o sacudir el aparato para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar el ojo óptico. Después limpiar el ojo (muy cuidadosamente) con un trapo no muy áspero (puede ser un pañuelo) humedecido con alcohol isopropílico. Para no tener problemas no toquen ningún otro componente (como engranajes, cables, etc.). Luego armaremos el lector con las tapas protectoras.
ADVERTENCIA: Limpiar incorrectamente el ojo óptico puede dejar el lector inutilizable. Si sigue los pasos indicados tal como se dice y cuidadosamente no deberá tener ningún problema.

En este momento ya podemos reensamblar el equipo. La limpieza interior ya esta completada.
Quinto paso: Limpieza de periféricos:
Como todos saben, los periféricos son la interfaz que comunican al usuario con el ordenador. El buen estado de los periféricos mejora la comodidad del usuario, lo que es muy necesario al pasar horas frente al PC.
Uno de los periféricos que más necesita ser limpiado, es el Mouse a bolilla. Muchas veces ha pasado que el Mouse a bolilla no responde bien a nuestros movimientos. El caso más común es que las ruedas que son giradas por la bolilla se encuentren sucias, por lo cual no giren bien. Para limpiar las ruedas, antes que nada, hay que apagar el ordenador y desenchufar el cable, esto hará que trabajemos más cómodos y evitar que el cable se esfuerce al quedar estirado. En la parte inferior del Mouse hay una pequeña tapa (generalmente redonda) la cual tiene dibujada un par de flechas, lo que haremos es girar la tapa hacia ese lado. Luego, cuando la tapa no se pueda girar más, la sacaremos junto a la bolilla. Ahora podremos ver tres ruedas de distintos tamaños, las cuales deberemos limpiar: tienen una pequeña suciedad de color negro que es la que atasca a las ruedas por lo cual no giran bien, por eso se debe sacar esa suciedad con un alfiler, hasta que se vaya por completo y la rueda gire bien.
Otro de los periferias más importantes es el teclado. La limpieza de este es muy simple y sencilla: Solo hay que pasarle una aspiradora entre los botones para sacar la tierra y el polvo y limpiar los botones, que a veces se encuentran engrasados, con un trapo humedecido con un liquido limpiador, como por ejemplo alcohol. Para limpiar el monitor lo que haremos es limpiar la pantalla con un trapo humedecido con un líquido o crema limpiador, de arriba hacia abajo, con los cables desconectados.
Muchas veces, en el caso de las impresoras de chorro a tinta, los caracteres o dibujos no salen en el papel como tendrían que salir, aun teniendo tinta. Lo que debemos hacer es levantar la tapa de la impresora (por donde se mete el cartucho) y limpiar de polvo ese lugar con un soplido y con un trapo humedecido con algún líquido o crema limpiador. Otra cosa que podemos hacer es sacar el cartucho y limpiar con un trapo humedecido con alcohol, ya que a veces la tinta se seca en ese sitio, impidiendo el correcto paso de color.





MANTENIMIENTO DEL SOTWARE

El mantenimiento de software nos permite darle una vida nueva a nuestro computador, el optimizar los recursos y aprovecharlos al máximo es una de las tareas más importantes, ya que así nuestro PC trabajara mucho mejor, mas rápido y sin problema alguno


El mantenimiento de software nos permite darle una vida nueva a nuestro computador, el optimizar los recursos y aprovecharlos al máximo es una de las tareas más importantes, ya que así nuestro PC trabajara mucho mejor, mas rápido y sin problema alguno.
El mantenimiento preventivo de software, que es corregir un problema antes que se presente. El mantenimiento correctivo de software se refiere a corregir cuando se presenta un problema.

El mantenimiento del software se ha convertido en la principal fuente de preocupación de los responsables de sistemas de información, ya que su presupuesto supone en algunos casos hasta el 80 % del total de los recursos e imposibilita el desarrollo de nuevos sistemas . A pesar de este hecho, existen pocos métodos, herramientas y técnicas desarrollados exclusivamente para el mantenimiento, debido a que normalmente se considera una actividad poco creativa que suele improvisarse debido a los requisitos de tiempo .



Tipos de mantenimiento
A continuación se señalan los tipos de mantenimientos existentes, definidos tal y como se especifican para la metodología de metrica:
  • Perfectivo: son las acciones llevadas a cabo para mejorar la calidad interna de los sistemas en cualquiera de sus aspectos: reestructuración del código, definición más clara del sistema y optimización del rendimiento y eficiencia.
  • Evolutivo: son las incorporaciones, modificaciones y eliminaciones necesarias en un producto software para cubrir la expansión o cambio en las necesidades del usuario.
  • Adaptativo: son las modificaciones que afectan a los entornos en los que el sistema opera, por ejemplo, cambios de configuración del hardware, software de base, gestores de base de datos, comunicaciones, etc.
  • Correctivo: son aquellos cambios precisos para corregir errores del producto software.
Cabe señalar que, de estos 4 tipos de mantenimiento, solamente el correctivo y el evolutivo entran en el ámbito de MÉTRICA versión 3, ya que los otros dos requieren actividades y perfiles distintos a los del proceso de desarrollo.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Se entiende por mantenimiento correctivo la corrección de las averías o fallas,
cuando éstas se presentan. Es la habitual reparación tras una avería que obligó a
detener la instalación o máquina afectada por el fallo.
Históricamente, el mantenimiento nace como servicio a la producción. Lo que se
denomina Primera Generación del Mantenimiento cubre el periodo que se extiende
desde el inicio de la revolución industrial hasta la Primera Guerra Mundial. En
estos días la industria no estaba altamente mecanizada, por lo que el tiempo de
paro de maquina no era de mayor importancia. Esto significaba que la prevención
de las fallas en los equipos no era una prioridad para la mayoría de los gerentes.
A su vez, la mayoría de los equipos eran simples, y una gran cantidad estaba
sobredimensionada. Esto hacía que fueran fiables y fáciles de reparar. Como
resultado no había necesidad de un mantenimiento sistematizo mas allá de limpieza
y lubricación, y por ello la base del mantenimiento era puramente correctiva.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL HARDWARE


Es el que se realiza cuando se presenta una falla en algun dispositivo de la computadora y este, esta compuesto de dos tipos:
NO PLANEADO:Es cuando se corrigen las fallas o averías que se presentan en nuestro computador, como su nombre lo dice estas fallas se presentan de manera no planificada. por ejemplo cuando derrepente se te apaga la computadora y no sabes por que, ese es no planeado por que tu nunca te hibas a imaginar que se te hiba a apagar la computadora.
PLANEADO:Este es igual que el anterior ,corrige la falla actúa muchas veces ante un hecho cierto. Por ejemplo cuando tienes un mouse de bolita pero todabia funciona pero tu por lujo quieres uno optico este es un mantenimiento planeado por que este no necesariamente tiene que fallarte para que lo puedas cambiar. de igual manera es cuando cambias algun hadware que te este dando lata.


 MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL SOFTWARE

Mantenimiento correctivo de software, como la palabra lo indica, es corregir un problema que tiene un software, ya sea de programas o del sistema operativo

MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

Generalmente se tiene algún tipo de programa de mantenimiento preventivo, sin embargo:
¿Su programa de mantenimiento preventivo emplea órdenes de trabajo que incluyan procedimientos detallados o listas de parámetros?
¿Se retro-alimentan la OT para capturar los tiempos y materiales usados en el mantenimiento preventivo?
¿Hacen revisiones periódicas de su programa de mantenimiento preventivo?, con el fin de determinar la efectividad del mismo y se optimiza en función de una constante evaluación.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO SOFTWARE:

plantea las acciones periodicas que se deben realizar sobre las cuentas de usuario, los discos de almacenamiento, el sistema operativo, el antivirus y la realizacion de backups y reseña algunas herramientas que facilitan el monitoreo y revision del software en el computador.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWARE:


descubre las actividades de limpieza de partes, conexion de perifericos e inventario que se recomienda se realice periodicamente a los equipos de computo.